Instalar AtoM (Access to Memory) en tu servidor es una tarea fundamental para cualquier organización que busque gestionar sus archivos digitales de manera eficiente. AtoM es una plataforma de gestión de archivos y administración electrónica diseñada para archivar y proporcionar acceso a documentos de manera intuitiva y efectiva. En este artículo, te ofreceremos una guía paso a paso para instalar AtoM en tu servidor, explorando cada paso del proceso para que puedas hacerlo de manera fácil y efectiva. Si estás listo para mejorar la gestión de tus documentos, sigue leyendo.

Requisitos previos para instalar AtoM

Antes de comenzar con la instalación de AtoM, es importante asegurarte de que tu servidor cumple con los requisitos necesarios. Esto te ahorrará tiempo y posibles contratiempos durante el proceso de instalación. A continuación, se presentan los requisitos más relevantes:

  • Sistema operativo: AtoM es compatible principalmente con sistemas basados en Linux, como Ubuntu, Debian y CentOS.
  • Servidor web: Necesitarás un servidor web como Apache o Nginx para gestionar las solicitudes HTTP.
  • PHP: Se requiere PHP 7.1 o superior, así como algunas extensiones adicionales como `mbstring`, `gd`, `xml`, `curl`, `intl` y `zip`.
  • Base de datos: AtoM utiliza MySQL o MariaDB, por lo que es fundamental tener configurada una base de datos.
  • Composer: Herramienta necesaria para gestionar dependencias PHP.

Una vez que hayas verificado que tu servidor cumple con todos estos requisitos, estarás listo para comenzar con el proceso de instalación. Si no estás familiarizado con alguno de estos conceptos, te recomendamos buscar tutoriales o documentación adicional antes de continuar.

Descargar AtoM

El primer paso para instalar AtoM es descargar la última versión del software. Este proceso es bastante sencillo y solo requiere unos pocos comandos de terminal. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:

1. Acceso al servidor

Accede a tu servidor mediante SSH. Utiliza un cliente SSH como PuTTY o el terminal de tu sistema operativo, dependiendo de tu configuración. Una vez que estés conectado, asegúrate de tener privilegios de root o, al menos, de un usuario que tenga permisos para realizar la instalación de software.

LEER:  Normativa y requisitos legales para el uso del registro electrónico

2. Descargar AtoM

El siguiente comando te permitirá clonar la última versión de AtoM desde el repositorio oficial de GitHub:

git clone https://github.com/artefus/atom.git

Esto creará una carpeta llamada «atom» en tu directorio actual. Una vez finalizada la descarga, navega a esa carpeta:

cd atom

3. Comprobar los archivos

Asegúrate de que todos los archivos se han descargado correctamente. Para ello, puedes usar el siguiente comando:

ls

Deberías ver una lista de archivos y carpetas que componen AtoM. Si todo está en orden, podremos proceder a la configuración inicial.

Configurar AtoM

Después de descargar AtoM, el siguiente paso consiste en configurarlo adecuadamente antes de proceder a su instalación. Esta configuración incluye la creación de una base de datos y la modificación de varios archivos de configuración clave.

1. Crear la base de datos

Antes de que AtoM funcione correctamente, necesitarás crear una base de datos en MySQL o MariaDB. Accede a tu base de datos utilizando el siguiente comando:

mysql -u root -p

Una vez que hayas ingresado a tu consola de MySQL, sigue estos pasos:

  1. Crear una nueva base de datos para AtoM:
  2. CREATE DATABASE atom;
  3. Crear un usuario y otorgarle privilegios en la nueva base de datos:
  4. CREATE USER 'atomuser'@'localhost' IDENTIFIED BY 'tupassword';
    GRANT ALL PRIVILEGES ON atom.* TO 'atomuser'@'localhost';
  5. Salir de MySQL:
  6. EXIT;

2. Configuración de archivos

A continuación, tendrás que editar el archivo de configuración de AtoM. Abre el archivo .env que se encuentra en la carpeta de AtoM. Aquí ajustarás la configuración de la base de datos que acabas de crear. Busca las siguientes líneas y cámbialas según tus credenciales:

DB_DATABASE=atom
DB_USERNAME=atomuser
DB_PASSWORD=tupassword

3. Configurar las dependencias

Una vez hecho esto, debes instalar todas las dependencias necesarias. Asegúrate de que Composer ya está instalado en tu servidor. Luego, ejecuta el siguiente comando en la carpeta AtoM:

composer install

Esto descargará todas las bibliotecas necesarias que AtoM requiere para funcionar correctamente.

LEER:  La importancia de la evaluación continua en repositorios electrónicos

Instalar AtoM

Con la configuración previa completada, estarás listo para proceder a la instalación de AtoM. Este es un proceso relativamente sencillo, pero requiere seguir algunos pasos específicos.

1. Ejecutar el instalador de AtoM

Una vez que completes la instalación de las dependencias, debes ejecutar el siguiente comando para realizar la instalación:

php craft install

Este comando te guiará a través del proceso de instalación, pidiendo datos como el nombre de tu institución y el idioma preferido.

2. Ajustes de configuración final

Una vez que se complete la instalación, es posible que desees revisar varios ajustes de configuración. Esto incluye:

  • Configuración de la interfaz: Puedes personalizar AtoM según la apariencia que desees. Esto incluye logotipos, colores y más.
  • Permisos de usuario: Define quién puede acceder a distintos niveles de documento y funcionalidad dentro de la plataforma.
  • Importación de documentos: AtoM ofrece herramientas para importar tus documentos existentes, facilitando la migración de tus archivos a la nueva plataforma.

3. Acceso a AtoM

Finalmente, una vez que todo esté configurado, podrás acceder a AtoM a través de tu navegador web. Simplemente navega a la dirección IP o al nombre de dominio de tu servidor, seguido del puerto correspondiente si es necesario. Deberías ver la interfaz de AtoM y podrás comenzar a agregar y gestionar tus documentos de forma efectiva.

Consejos para el mantenimiento de AtoM

Una vez instalado AtoM, es vital que tengas en cuenta algunos consejos de mantenimiento para asegurar el rendimiento óptimo de la aplicación.

1. Actualizaciones regulares

Mantener AtoM actualizado es esencial para asegurar que la aplicación funcione correctamente y esté protegida contra vulnerabilidades de seguridad. Asegúrate de seguir las actualizaciones en el repositorio de GitHub y aplicarlas regularmente.

2. Respaldo de datos

Recuerda hacer respaldos periódicos de tu base de datos y archivos. Esto te permitirá restaurar tu información en caso de que ocurra un fallo. Puedes automatizar estos respaldos utilizando scripts que se ejecuten en intervalos regulares.

LEER:  La interconexión de datos: una preocupación clave para el responsable IT

3. Monitoreo del rendimiento

Es recomendable implementar herramientas de monitoreo para observar el rendimiento del servidor que hospeda AtoM. De esta manera, podrás detectar problemas antes de que afecten a los usuarios finales.

Consideraciones finales

La instalación y configuración de AtoM no solo te permite mejorar la gestión de tus documentos, sino que también promueve una cultura de administración electrónica más eficiente en tu organización. Con esta plataforma, cualquier institución puede acceder a una herramienta poderosa para la preservación y divulgación del patrimonio documental.

Esperamos que esta guía paso a paso te haya sido de utilidad y que ahora te sientas más seguro en el proceso de instalación de AtoM en tu servidor. Recuerda que siempre podrás consultar la documentación oficial de AtoM para obtener más información y resolver dudas.

¡Ahora es el momento de dar el siguiente paso en la gestión de documentos en tu organización! Disfruta de todas las ventajas que AtoM tiene para ofrecer.

Artículos relacionados